Panorama Mundial

martes, 28 de diciembre de 2010

Nosotros y los otros

Del individualismo y sus problemas, (etnocentrismo, racismo, estereotipos) a la utopía del multiculturalismo. Una propuesta hacia la interculturalidad
                                                                                                             
Por: Pascual Garcia Macias 



Resumen-Abstracto

El presente documento pretende dar una perspectiva general del individualismo y la multiculturalidad, para ello partimos de diferentes visiones ideológicas que abarcan diferentes campos de la investigación, donde conoceremos ¿Qué es la cultura? Después de ello, queremos dar a conocer al lector, los diferentes problemas que acarrea el problema de identidad cultural, el rechazo al otro como individuo o ser social, desde el racismo, estereotipos o etnocentrismo. También conoceremos el enfoque de Wievorka sobre lo que el concibe como multiculturalismo, dándonos a conocer ciertos puntos débiles de este término, ya conocido el término que manejamos nosotros como multiculturalidad, damos un bosquejo histórico por los tres países que han adoptado la idea del “melting pot” en sus políticas migratorias, dando a conocer que más que éxitos han traído fracasos, sustentado bajo los teóricos Sartori y Huntigton. Finalmente proponemos optar por la interculturalidad como ideología del conocimiento del otro y aceptación del individuo diferente  o cultura diferente a la nuestra.

Introducción
Es difícil comenzar a hablar sobre el individualismo y el multiculturalismo sin tener las bases necesarias para iniciar un debate y sustentar nuestras ideas, es por ello, que creímos pertinente, comenzar explicando el  termino de lo que es cultura para diferentes investigadores, y a partir de tener una clara idea de ello, exponer nuestras ideas sobre el individualismo como base de un fallido intento del multiculturalismo, creemos que no solo basta con respetar y conocer las otras ideas es preciso un mayor entendendimiento que conduzca a una integración entre las diferentes culturas.
Primeramente nos gustaría parafrasear y retomar el título del libro del filósofo búlgaro Tzvetan Todorov “Nosotros, y los otros”  dónde la clave inicial del multiculturalismo es la percepción como individuo de las otras culturas, cuestionarnos que sucede cuando los diferentes universos culturales entran en contacto? ¿Qué es esto” otro,” tan  distante o cerca de mí? Todo comienza con la cultura. Para Herskovits la cultura es una forma de pensar y de actuar que organiza los modos de conducta, un conjunto de conocimientos, más o menos esencial para la vida. La definición de (Herskovits, 1949)es aún más esclarecedor, ya que define la cultura como "la parte del ambiente hecha por el hombre"  es decir lo avoca como algo innato al ser humano, una parte creada por el hombre, todo aquello no natural que es concebido por los seres humanos, sin embargo aún creemos bastante endeble esta definición así que tocaremos otras definiciones más complejas como la de Edward Tylor, donde nos explica la cultura como "el conjunto complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, ley, la costumbre y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad ". (Tylor, 1871 )
Los posibles problemas de la cultura en el Individualismo y la multiculturalidad
Edward Tylor, en su enfoque insiste en la dimensión colectiva de la cultura en romper con el individualismo definiciones. Teniendo en cuenta la cultura como "una expresión de la totalidad de la persona," profundamente que la especificidad del análisis antropológico, es decir, que "el hombre es esencialmente un ser de la cultura" Él ha de creer a toda la humanidad, partiendo de ideas arcaicas, con el que fueron seres primitivos, y el lugar que muestra la continuidad entre las culturas primitivas y la cultura occidental.

Edward Tylor, tenía fe en el hombre la capacidad de crecer, porque la cultura se aprende y no está sujeto a la herencia biológica. Se cumplen en la "unidad psíquica de la humanidad", porque para él, la mente humana funciona de forma similar en todas partes en la misma posición.  De las ideas de Tylor, podemos ya dar un inicio a nuestras ideas centrales acerca de la cultura como una creación humana, que engloba, leyes, costumbres, lenguas, y una parte fundamental del individuo, el compartir cierta cultura, crea una identidad que en algunos casos deriva en el etnocentrismo, y racismo como problemas sociales y la segregación cultural. Dando pie a estos diálogos precisamos ir más adelante y buscar en la Antropología social otras definiciones.
Para Franz "la diferencia fundamental entre los grupos humanos es cultural y no racial".
«Costumbre no puede ser explicado en relación con el contexto cultural al mismo. Así es como se formó la síntesis original de cada cultura y hacerla coherente. (Boas, 1940) Cada cultura tiene un estilo que se expresa mediante el lenguaje, las creencias, costumbres, arte también, pero no sólo se trata de "de construir el concepto de individuo  mostrando el absurdo de la idea en su tiempo  el concepto pseudo-científico de la raza humana, concebida como un conjunto de rasgos físicos de un determinado grupo humano, el llamado razas-individuos no son estables, no es inmutable características raciales. Por lo tanto, es difícil definir con precisión un individuo la característica de los grupos humanos en el plano físico es su plasticidad, su inestabilidad, su mezcla.  Y esa inestabilidad del individuo lo lleva a tener cada cual diferentes posturas, culturas. En resumido de palabras de Ortega y Gasset “Yo soy yo y mi circunstancia” Es decir, el individuo siempre estará en la disyuntiva de ser o no ser, de ser el mismo y también modificar ciertas cuestiones a lo largo de su vida de acuerdo a la circunstancia.

Finalmente tomaremos la definición del francés Claude Clanet  donde el define la cultura como "un complejo sistema de significados de un grupo o un subgrupo, el conjunto de significados dominantes que aparecen como los valores y dar lugar a reglas y normas que el grupo mantiene y tratando de transmitir y que se caracteriza, se distingue de los grupos vecinos. Pero todos los significados que cada individuo tiene que asimilar, para volver a crear para él, primero en su infancia, entonces, tal vez con menor intensidad, a lo largo de su vida. Estas son las actualizaciones de estas interrelaciones entre los individuos y los conjuntos de significados en poder de la comunidad que son el ambiente dinámico de la cultura en su cultura que es probablemente lo que está hecho y lo que es tener sentido en un comunidad en particular. "
(Clanet, , 1993 )
Bajo estos cuatro autores podemos iniciar y ahondar sobre el tema del multiculturalismo, tomamos a estos autores debido a que percibimos existe una evolución en los conceptos, resumiendo Herskovits inicia planteando que la cultura es la parte no natural, lo hecho por el hombre, seguido por Tylor donde denota que la cultura es una expresión de la totalidad del individuo, donde existe una relación bifocal entre individuo-cultura.  Boas añade al concepto algo que más adelante desarrollamos al expresar que las diferencias existentes son más culturales que raciales, dando un inicio o dejando entre ver los inicios del racismo, y del etnocentrismo como problemas que devendrán más adelante con la evolución de las culturas y las avalanchas migratorias, finalmente el francés Clanet culmina con la añadidura que la cultura incluye esas normas, significados, reglas que le dan sentido a la comunidad y que años más tarde ayudaran a Sartori en poder criticar fuertemente al multiculturalismo que lleva a la balcanización.
Existen diferentes enfoques sobre las funciones de la cultura frente a las sociedades, (al decir sociedades, queremos englobar al individuo como ser social y su relación con las diferentes culturas) Algunos consideran a la cultura como una parte de las supra estructuras sociales provenientes de la dialéctica materialista de Marx, es aquel elemento de cohesión y también puede ser utilizado como herramienta de  dominación por parte de la clase dominante,  como lo es el estado, el ejército, la política etc.)  Las superestructuras no tienen una historia propia, independiente, sino que está en función de los intereses de clase de los grupos (clase/s dominante/s) que la han creado. Así pues también cada cultura mantiene intereses económicos, sociales y se definirá en gran medida con base a dichos intereses. En palabras de (Marx, 1859 ) ...en la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.” Esta definición consideramos importante añadirla solamente para considerar que las relaciones sociales, están mediadas muchas veces por relaciones de producción, y estas relaciones generaran un tipo de cultura de corte economicista y de relaciones de producción. Donde la clase dominante prevalecerá a las clases sociales inferiores creando esa diferencia social, económica que desemboca en cultural, racial, etc.
Este individualismo, es fundamental, para determinar también la cultura, ya que es un método de cohesión social e integración, crea identidad entre pueblos, pero aquí radica un problema, al ser integradora y formar una identidad, también es una cuestión de distinción, de diferencia cultural, de sentido de pertinencia y origina esa distinción conflictos. Como (Todorov, 2010) lo menciona, ese poco saber, desentendimiento por el otro, por considerarlo “diferente” “bárbaro” crea una barrera, una segregación, racismo, y el conflicto ahí comienza. El exceso de sobrevalorar acarrea al etnocentrismo es una reminiscencia de lo que pide  (Weber, 1971)el honor étnico, es decir, el honor que se enlace específico en el grupo, que define su honor y dignidad, que afirma su identidad étnica y da sentido a su existencia.  Una dosis de etnocentrismo es deseable para la supervivencia de cualquier comunidad étnica ", ya que parece que puede desintegrarse y desaparecer, sin tener la sensación ampliamente compartida por los individuos que constituyen la excelencia y la superioridad” Este etnocentrismo creemos ubicarlo por esa necesidad innata del ser humano a ser reconocido,  donde el reconocimiento debido no sólo es una cortesía que debemos a los demás: es una necesidad humana vital esta necesidad imperante de sentirte diferente, de poseer una identidad cultural única muchos investigadores la remontan a Hegel con la Dialéctica del amo y el esclavo y el inicio de lucha de clases.
Este incisiva y hambre de sentirte reconocido, diferente, único, ha conllevado a problemas en sociedades que se consideran multiculturales, sea el caso de Estados Unidos, Australia, Canadá, donde lo analizaremos más adelante caso por caso. El exceso de este etnocentrismo termina en tres grandes problemas de las sociedades actuales.
*Perjuicio
 Es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna cosa de forma anticipada, es decir, antes de tiempo, implica la elaboración de un juicio u opinión acerca de una persona o situación antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la elaboración de un juicio sin antes tener ninguna experiencia directa o real. Consiste en criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una actitud que puede observarse en todos los ámbitos y actividades de la sociedad, en cualquier grupo social y en cualquier grupo de edad, e implica una forma de pensar íntimamente relacionada con comportamientos o actitudes de discriminación
*Estereotipos
Los estereotipos son las opiniones que han hecho el arte de cortar características, denotando los problemas culturales, o ridiculizándolos.
*La discriminación y el racismo
La palabra racismo, dos áreas diferentes: por un lado, se trata de "un comportamiento a menudo, de odio y desprecio para las personas con discapacidades físicas bien definidas y diferentes de las nuestras", de la de lo contrario, es "una ideología, una doctrina acerca de las razas humanas" (Todorov, 2010)
Se pueden distinguir tres tipos o modelos de racismo: el primero es el mito de la pureza de sangre en España (y Portugal), de los siglos XV y XVI, donde sustentaba  la legitimidad de la esclavitud y la explotación colonial de los pueblos de color. En estos tres tipos de racismo existe "el mito de la sangre, el mito de la pureza de sangre", inseparables, como se puede suponer "el temor de la pérdida de la pureza al mezclarse con linajes inferiores, supuestamente puede  producir contaminación o un daño irreparable”.

 Para Michel Wieviorka (1998: 22), "el racismo es caracterizar un conjunto de los atributos naturales, que son asociados con las características intelectuales y morales que se aplican a cada individuo dentro de ese sistema y, desde allí, posiblemente a aplicación de prácticas de exclusión y de inferioridad. " Wieviorka habla de racismo en el plural, y éste es distinto:

a) El racismo científico, que es una verdadera ideología que afirma la superioridad de la raza blanca. Este racismo ha anunciado la idea de la diferencia fundamental, inscrita en la naturaleza de los grupos humanos. En este caso, el negro africano es considerado como un salvaje, pero podemos civilizar y puede incluso transformar su aspecto físico a través de la colonización.

b) El racismo institucional es un racismo que asegura la dominación y la inferioridad de determinados grupos sociales, como el apartheid en Sudáfrica. Ya no es la existencia de doctrinas o las ideologías que afirman que la ciencia, el racismo está consagrado en el propio funcionamiento de la sociedad.

c) El racismo cultural denominado "nuevo racismo" no se basa en inferioridad biológica, sino en la diferencia cultural. Es "para pasar de la inferioridad biológica de la diferencia cultural en la legitimación del racismo" (op. cit.: 32).
 Llegado en este punto al demostrar y sustentar los diferentes problemas que existen al encontrarse diferente con el otro, y el desconocer al otro, Michel nos explica con fluidez y fácil entendimiento lo que es el multiculturalismo, y nosotros ahora hemos dejado en claro los cuatro posibles problemas que encontramos en sociedades modernas donde las relaciones entre culturas o las olas migratorias han creado guetos, diferencias sociales, racismo, etnocentrismo y lo que es más común y no menos dañino los estereotipos.
El Multiculturalismo de Wieviorka
El multiculturalismo esta palabreja que ha sido acuñada a mediados de los ochenta en los estados unidos, después de tener la idea-noción de poseer una nación llena de todos los “crisoles” donde la individualidad de cada cultura crearía una nación llena de una multivariada cultura, paso de ser para muchos de un sueño a esta hidra de mil cabeza, ya que muchos investigadores han definido el multiculturalismo, sin embargo nosotras en nuestra investigación, nos llamó la atención de sobremanera los estudios de Wieviorka en su libro ¿multiculturalismo the solution? Asi que retomaremos sus ideas sobre el multiculturalismo para finalmente refutar y demostrar que el multiculturalismo no es la retoma cuatro aspectos que han sido abordados de manera general sobre el tema del multiculturalismo.
Wievorka nos adentra en diferentes conceptos de multiculturalismo y nos muestra cuatro aspectos generales, el primero de estos conceptos  es el que corresponde a la asimilación. Tal concepto es  para el considerado de tipo universalista lo cual atenta contra los derechos individuales de los seres humanos, este hecho, según el autor, abre la posibilidad de mantener y hacer perdurar manifestaciones de discriminación, racismo. En segundo sitio le  escribe  sobre la tolerancia, considerándola como flexible, en contraste con el enfoque anterior, que puede ser muy rígido llegando a polarizaciones muy peligrosas. Hablar de tolerancia puede resultar más pragmático y menos ideológico, y tiende a centrarse en realidades concretas y no en principios.  La siguiente idea; el comunitarismo, es decir, la idea de que es posible garantizar la coexistencia de las comunidades dentro del mismo espacio político, geográfico, social en tanto existan normas muy estrictas que regulan el juego de las relaciones entre la comunidad y el de la participación y el acceso al poder. 
  En último concepto, entramos al tema de discusión central que corresponde al multiculturalismo, Wieviorka señala que es un término que “consiste en navegar entre dos peligros diametralmente opuestos, la del confinamiento de las minorías en guetos y la de su disolución por asimilación. En esta postura se considera que, no es cuestión de tolerar la diferencia cultural, sino de garantizar la articulación equilibrada, que es difícil de establecer y mantener, el respeto entre el derecho a la diferencia y por los derechos y valores universales” (Wieviorka, 1998) Es adecuado señalar por tanto, que si bien, el multiculturalismo es una de las propuestas que podemos considerar más recientes y sensibles a la importancia de la presencia cultural, pero también económica, política y social cierto es que, los planteamientos que se desarrollen en torno al tema variarán de acuerdo al contexto de cada país, así como de cada tradición teórica y de una cultura a otra (Wieviorka, 1998)
Del crisol de culturas a la guetizacion-balcanizacion, asimilación.
Wievorka, da en el clavo, cuando nos muestra que el termino multicultural es un arma de doble filo, que puede ser observado desde ángulos diametralmente opuestos, es decir por un lado aquella idea de formar una nación única, conformada por diferentes individualidades fracasó, considerando los tres países que optaron por la crear ese “melting pot” Canadá, Estados Unidos, Australia.
Está claro que es difícil bajo esta idea poder construir una sociedad con una cohesión, si cada cual tiene y posee una cultura, donde es respetada, mas no compartida. Volvamos el tiempo atrás unos cuantos años, ¿Qué ocurría en estados unidos en la década del 60? Aquel slogan político de black power, acaso los negros se les negó su multiculturalidad? Aquellos esclavos inmigrados al sur americano, fueron bien recibidos? O en épocas más recientes el teórico americano Huntigton en su libro “choque de civilizaciones” que pone en tela de juicio el problema de los nuevos inmigrados islámicos a estados unidos, o más recientemente el libro del mismo autor sobre los inmigrantes mexicanos.
 Que mejor ejemplo podemos escribir sobre el fracaso americano y su melting pot que poner a nuestro vecino del norte?.  Ahora bien, desde mediados de la mitad del siglo XX “América”  ( América-para los americanos) se ha convertido en una sociedad multirracial y multiétnico con una cultura originada del anglo-protestantismo e incorporado a esta unas “subculturas” y para finales del mismo siglo, ocurrió un cambio. Pasó a ser culturalmente bilingüe, ese (WASP) White-anglo-sajon-protestant, se convirtió en hispano-anglosajón, En católico-protestante y no mencionaremos ese “White-mix” Una sociedad con dos idiomas nacionales. El cambio se dio gracias, o por desgracia, según sea el enfoque, a la gran inmigración que proviene principalmente de su país vecino, México.
(Huntigton, 2005) En su libro tiende a apostar por una asimilación, criticando fuertemente a los mexicanos al denotarlos que tenemos pocas posibilidades de aprender el idioma, de salir adelante, de ser una cultura que no puede ser ni asimilada ni podría entrar en ese multiculturalismo. El criterio para evaluar la asimilación individual incluye diferentes aspectos que son lengua, educación, ocupación, ciudadanía,  intra-matrimonio e identidad.
Estoy de acuerdo en las categorías empleadas por Samuel para medir la asimilación pero; difiero en su premisa que los mexicanos no quieren o pueden asimilarse, que el problema no tanto en si la inmigración si no, como ese grupo tan mayoritario prefiere crear una sub-sociedad, y gozar de los beneficios y derechos que le otorga la sociedad “base” por así llamarlo. A fin de cuentas los mexicanos terminan hablando inglés, tiene razón al comentar que se habla en lugares más español que inglés, pero por que verlo tanto como una amenaza, siendo un país podría ser bilingüe, y bicultural, en forma irónica seria como regresarles a los americanos un poco de su “globalismo”  Llegados en este punto es importante señalar la forma en que el exprofesor de Harvard redacta, ,mas que argumentos es especulación (uno quizá supone que,  ó bien los hispanos podrían..) Sin embargo estoy en concordancia con lo que Samuel escribe, ya que el nunca es racista, ni mucho menos critica la lengua española, mas que eso, el se cuestiona el hecho de por que tanta migración? Si hasta el mismo Enrique Krauze luego llama a esa migración “una vergüenza nacional” como puedes como nación permitirte recibir a casi un 10% de otra sociedad de origen común, si fuera España pensando en los magrebíes o Francia en  los africanos, los franceses o españoles ya estarían hablando de cómo deshacerse de tanto migrante; pero como ellos mismos ven el fenómeno como algo ajeno a ellos y más bien como una reivindicación de los derechos humanos.
Para finalizar lo de Huntigton me pregunto: ¿somos realmente culturalmente diferentes los mexicanos a los americanos? Mi respuesta es No lo creo. Más que eso lo que más le pesa a Samuel es la pérdida del inglés como lengua preponderante en su país, pero veamos California o Texas no es la Bosnia del que parafrasearemos de Sartori, no son los mexicanos el caballo de Troya, simplemente son muchos y cada día son más, creando no ese multiculturalismo fracasado, ya que retomando el tema de clase, jamás dejaremos nuestra cultura, podremos aculturanizarnos, pero jamás borraremos nuestros orígenes, tomaremos lo mejor o lo peor según creamos conveniente de cada cultura y lo pondremos en nuestra vida diaria. Pero el término de aculturación como pérdida total o cambio total de nuestra cultura por una nueva eso está completamente erróneo.
Refutamos plenamente esta idea, ya que donde quedaría el transnacionalismo? Esa práctica que realizan día a día los migrantes? Mantienen lazos siempre con su terruño, aportan obras sociales, ideas, capital humano, el transnacionalismo es básicamente esto, estar en dos sitios geográficamente distantes a la vez interactuando de diferentes formas, como lo son obras sociales, económicas, culturales, amorosas, etc.
Ahora bien volvemos al tema para poner bajo la lupa el otro caso de multiculturalismo, ese relativamente nuevo país, poblado en un inicio por la escoria social inglesa, y ahora ese paradigma del australiano, como una sociedad abierta, con un buen nivel de vida, y un bajo nivel de inseguridad, pero pocos conocen el pasado de esa Australia que fracasó también su multiculturalismo, hablamos de inicios de 1900, cuando comenzaron las oleadas mas grandes de migrantes abrieron centros de “políticas de asimilizacion” donde el propósito era “raptar” aborígenes australianos para que dejaran su cultura, cambiaran a pensar como blancos, se comportaran como blancos. En la actualidad este país, se pavonea de ser un receptor de migrantes donde buscan una sociedad multicultural, pero, es verdad? Analicemos ciertos datos:
Australia “tiene” una Política multicultural  pero es sólo para los ciudadanos legales donde ellos ofrecen cuatro garantías que son:
• Responsabilidad de todos
• Respecto por la persona (cultura y religión)
• Igualdad de tratamiento y oportunidad
• Beneficios para todos
Si en teoría esto es perfecto pero la realidad es que también ellos te exigen y/o garantizan Integración “perfecta” en la sociedad local después de 10 años (idioma inglés y mejor estado de salud) y derecho de voto: a nivel de Commonwealth sólo a los “British immigrants”; a nivel de estado y local sólo a los mismos, con algunas diferencias. (F., 2009). Australia lo que ha intentado hacer en sus últimos años ha sido una migración ordenada cualificada de migrantes “deseados” al decir deseados, nos viene a cuenta Sartori, Este pensador italiano de sobrenombre “el príncipe” me ayudó a reflexionar en demasía desde las primeras páginas de su libro sobre el concepto de extranjero. El extranjero, nos hace atender Sartori, es el extraño. Esa persona que simplemente no es igual a nosotros, que no forma parte de nuestra comunidad, o entidad social. Y por lo tanto es visto como el otro, fuera de un nosotros.  “el extraño distinto” ese hombre que no estamos acostumbrados a ver, pero hay que distinguir de extrañezas a extrañezas, no es lo mismo aquel que es diferente por su idioma o al de sus costumbres o religioso o finalmente étnicamente, las dos primeras categorías en una sociedad de acogida son concuerdo con el superables, pero las otras dos son más radicales, es por eso que no se puede integrar con la misma política a los unos con los otros, no es igual pedir integración entre diferentes lenguas a otro más radicales de diferencias religiosas.
Después de eso debemos preguntarnos ¿integración, de quién? Y finalmente ¿Cómo?
Integración de los nuevos, de los extraños, pero aquí entramos en una crítica ya que, al responder el cómo, tiene razón al comentar, que brindar ciudadanías no es integrar, es simplemente una salida, tonta, y para eso podríamos remitirnos al caso de los ciudadanos mexicanos que critica Huntigton, que cuando juega E.U.A vs México, estos últimos apoyan a México, en que realmente no se sienten americanos, son simplemente de papel y ya. Ahora bien el integrismo funciona solo entre “integrables” volviendo a las categorías de “extrañezas” no podemos integrar individuos de diferencia religiosa tan fácil que unos de diferencia lingüística, no existe una medicina común, que sirva para todos.
El pluralismo nunca ha sido tampoco una buena salida, ya que se creo coyunturalmente, mas no como un proyecto. Si bien, el Pluralismo es una visión del mundo que valora la diversidad. Pero nunca ha funcionado como un creador de diversidades, apuesta que se ve como polo opuesto a Multiculturalismo, tanto proyecto, como una “diversity machine” dado que este último propone una sociedad nueva y diseñada con base en la diversidad, donde las diferencias deben de ser visibles e intensificadles. Mientras el Pluralismo se construye sobre líneas de divisiones sociales y culturales que se cruzan, se neutralizan y se minimizan entre sí, en su contraparte el Multiculturalismo busca diferenciarlas más, sumar unas con otras estas líneas para resaltar mayor diferenciación de cada una. (Sartori, 2001)
Sartori propone una sociedad abierta pero con límites, concuerda con Huntigton en el punto que trata el Multiculturalismo. El Multiculturalismo provoca una menor asimilación o integración de personas ya que crea enclaves en la sociedad, y provoca que los inmigrantes no sean ciudadanos, sino que sólo gocen de los derechos y beneficios de tener un papel de nacional, pero nunca jamás se sientan involucrados o necesitados de adoptar esa identidad nacionalidad.
¿Pero esa sociedad abierta, de la que habla Sartori, hasta qué punto es Pluralista sin convertirse en Multiculturalista? Si bien la respuesta podría ser que una sociedad perfecta es la que está basada en el reconocimiento de la diversidad y en la tolerancia. Pero, ¿hasta qué punto puede esta sociedad acoger sin disolverse a “enemigos culturales” que la rechazan? La respuesta la da el autor literalmente: El multiculturalismo lleva a Bosnia, a la balcanización; es el interculturalismo el que lleva a Europa” (Sartori, 2001)
El tercer y último país “multiculturalista” que ha sido un “éxito” sus dinámicas migratorias y políticas de migración tampoco ha sido algo excepcional pero de los tres países, es el del mejor ejemplo, para ello también mostraremos algunos datos.
En el 2002 Canadá recibió a 229,091 nuevos inmigrantes y en los últimos 3 años este país ha recibido un promedio de 230,000 nuevos migrantes (0.6% de su población total)La política migratoria de Canadá contempla un alto número de estudiantes, un promedio de 70,000 cada año. En el 2001 la población que había nacido afuera de Canadá era del 18,4% mientras que en el año 2006, 6 millones de migrantes internacionales (19% de la población) Canadá tiene uno de los más altos índices de reconocimiento del estado de refugiado, con el 49.6% de los casos de solicitud de asilo reconocidos. Es una sociedad multicultural: modelo de éxito, pero existen ciertos problemas que resaltaremos:
– Minorías visibles y discriminación
– Tendencia a crear guetos
–  Problemas de Segundas generaciones e identidad ( problemas sociales psicológicos)
– Distribución en el territorio nacional y nuevas políticas de inmigración
Los tres países examinados han adoptado y defendido a capa y espada, el reconocimiento de su multiculturalidad, teniendo problemas con sus nuevos inmigrados, pero, es preciso optar por la multiculturalidad? ¿Existen otras alternativas?
Conclusión
Hemos dado un viaje desde los inicios del concepto de cultura, brindándonos las bases para poder conocer mejor el termino-concepto del miso, después conocimos los problemas que devienen de ese problema de diferencia cultural, de búsqueda de identidad, finalmente rematamos con el termino multiculturalidad por tres autores Wiviorka, Sartori y Huntigton, Estos tres nos permiten realizar una crítica fuerte al modelo multicultural. Creemos insuficiente la idea que una sociedad pueda tener una cohesión social, con el sólo hecho de respetar la diferencia entre culturas, el aceptar al otro por ser otro, y no ser como yo.
Una sociedad en la que solo se respeta pero no conocer al otro, es una sociedad indiferente a sus problemas, que llevan a la guetizacion, a crear barrios de una única cultura diferenciados marcadamente, Sartori lo expresa claramente, no basta con un pluralismo cultural, ni tampoco existe una integración otorgando pasaportes a los inmigrados o a los otros, hace falta una política integral de inmigración, no solo entregar “papeles” tenemos que ir mas lejos y otorgar el derecho a voz y voto.
En palabras nuevamente de Sartori, “el multiculturalismo lleva a la balcanización y en cambio el pluralismo integral  o bien la interculturalidad” a la Europa occidental, que queremos decir con esto? Que al ser multiculturales sin inmiscuirnos, sin conocer al otro, esto lleva a la separación, que fue lo que ocurrió tras la muerte de Tito, se vino abajo la idea de una Yugoslavia unida, y comenzó el separatismo y problema bélico que ya conocemos. Nosotras vamos mas lejos y apostamos no por la aceptación del otro sino por el conocimiento de la cultura del otro.
Solo con la interculturalidad podremos erradicar problemas como el etnocentrismo, el racismo, la discriminación y en algunos casos segregación, sólo la interracion con la otra cultura, con el conocimiento podremos tener una sociedad unida, integrada y con buenos niveles de vida para todos sus integrantes, no importante sus diferencias sexuales, culturales, económicas, sociales, religiosas, raciales etc.
Para terminar nos gustaría parafrasear a un amigo que nos explicó la interculturalidad como esto:
“supongamos chicas, que yo soy su profesor de música y tenemos la presentación final de la clase, tenemos tres opciones:
1.- Puedo llegar yo, y decirles chicas, chicos yo soy su profesor, vamos a cantar esta canción que está en sueco, y yo les diré que canté cada quien, como y que tiempo y entonación.
2.- Puedo llegar, decirles bueno chicos hay una presentación, asi que vamos, tu, canta en tu idioma, tu canta en el tuyo que es inglés, tu canta la siguiente estrofa en tu francés, y usted de allá el italiano, cantaras la última estrofa en italiano, cada uno cantara su estrofa en su idioma, los demás lo escucharan, y aportaran lo suyo, pero nadie sabrá por que canta así, o porque se expresa “asa”
3.- Podemos todos conjuntos aprender un poco del idioma del otro, conocer su cultura, esforzarnos en cantar con el en su idioma y el se esforzara en conocer lo nuestro, y todos juntos crearemos una nueva canción.
Esto  es interculturalidad, la interaccion de las culturas, el segundo punto es multiculturalidad, el solo reconocer y respetar al otro pero sin conocerlo, creando vacios y lagunas mentales culturales, alimentando mitos y estereotipos por el no conocimiento del otro individuo. Y finalmente el primer punto es asimilación pura, yo mando, y yo explicaré como cantaran todos.


Bibliografía
Boas, F. (1940). raza, la lengua y la cultura. New York: Macmillan.
Clanet, C. (, 1993 ). . intercultural. Introducción a la interculturalidad en la educación y las ciencias humanas. Presses Universitaires du Mirail.
F., B. (2009). International migration to Australia. Valencia.
Herskovits, M. (1949). El hombre y sus obras. New York.
Huntigton. (2005). who are we? The Challenges to America's National Identity, New York: Simon & Schuster Paperbacks.
Marx, K. (1859 ). Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política.
Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Taurus.
Todorov. (2010). Nosotros, los otros. Madrid: siglo XXI.
Tylor, E. B. (1871 ). civilización primitiv. Reinwald, París.
Weber, M. (1971). Economía y Sociedad. Plon.
Wieviorka. (1998). the multiculturalism, the solution?

Carta al Gral. Emiliano Zapata.

“Mi querido General”

Por: Luisa Carolina Vega Rivas

09 de octubre 2010
Mi querido general:
Le tengo noticias urgentes y de último momento. Nuestro México está herido, está sangrando, y no podemos resignarnos sin antes haber luchado con todos los medios a nuestro alcance. A un siglo de distancia y donde quiera que esté, me siento obligada a informarle a usted, mi general, que la lucha no ha terminado. Tenga presente mi general, que pudieron matar al hombre, más no a la idea, y aunque el tiempo haya pasado de largo, aquí seguimos, orgullos mexicanos al pie del cañón, dispuestos a seguir librando su batalla. La misma que inició usted, mi general, que siempre buscó que se hiciera justicia, darle México al mexicano, al pobre lo que es del pobre, la tierra al campesino que la trabaja y para todos, todo.
Cuente conmigo, mi general, para marchar en las filas revolucionarias que conducen al bienestar común. Usted encabezó la Revolución armada hace cien años, y hoy, yo me comprometo a pelear sin tregua por la misma justa causa, pero con distintas herramientas, a luchar con educación, con preparación e integridad. Que no haya fuego, que de eso el pueblo ya está cansado, que la batalla se libre con compromiso, solidaridad y determinación de establecer el México de oportunidades que todos queremos. Que dejemos de buscar culpables, que mexicanos somos todos y ya basta de apuntar con el dedo, que el verdadero cambio nace dentro de nosotros y de nuestro amor por la tierra que nos vio nacer.
 Debemos recuperar nuestro México, ese que tanto nos ha dado. Nos brindó tierra firme y un cielo estrellado, campos fértiles y ríos acaudalados. Me ha enseñado tanto mi tierra mexicana, que no podría simplemente dar la espalda y olvidar. Y me duele mi general, me duele el dolor de mis hermanos, me duele porque todos somos mexicanos y sufrimos por igual. Nos han atacado mi general, hay intrusos que nos impiden la vida en paz, y debemos hacer frente a esta inseguridad que no nos permite avanzar.

Usted y yo, mi general, no somos tan diferentes, a pesar del tiempo y el espacio, compartimos el mismo amor por la patria que nos impulsa a luchar por poner bien en alto el nombre de nuestro México. Compartimos el mismo romance con nuestro pasado y la misma sed de superación, el mismo deseo de seguir habitando “en el ombligo de la luna”, en este suelo que ha sido casa de los grandes héroes que marchan a su lado en esta cadena de evolución que nos gusta llamar historia.

Permítame mi general, caminar a su lado en esta lucha interminable, dispuesta a morir en el intento de hacer de mi México el país de los justos, de los guerreros que algún día fuimos, de extender a lo largo y ancho del mundo esa grandeza que algún día nos distinguió, que aún cuando tanto se nos ha arrebatado, tenemos el más grande tesoro: somos mexicanos.


 A sus órdenes por siempre mi general,
Carolina Vega.

domingo, 26 de diciembre de 2010

AMANECER NUCLEAR------ CHERNOBYL

Hace algunos días,  salio una noticia en la BBC de Londres, en donde se anunciaba la re-apertura de la Central Nuclear  de Pripyat en Ucrania  , pero esta vez tendrá un recorrido turístico y educativo, se establecerá una ruta segura para evitar el riesgos a la radiación que ahí se vive y poder recorrer la ciudad tal y como estaba aquella madrugada del 26 de abril de 1986, donde se vivió quizá una de las mayores catástrofes en la historia de la humanidad, un "Amanecer Nuclear".

AMANECER NUCLEAR     
    BY  ERICK GARCIA MACIAS


   La madrugada del 26 de abril de 1986, tras las murallas del socialismo soviético en la ciudad de Pripyat (al norte de Kiev, la actual capital ucraniana) ocurrió el mayor desastre nuclear que la humanidad haya presenciado. La guerra fría estaba en su punto más alto y las naciones involucradas motivadas por el deseo de poder se enlistaron en una carrera armamentista que anticipaba una tercera guerra mundial inminente. 

Durante las primeras horas del 26 de abril de 1986, tras una prueba de seguridad de rutina, ocurrió un error que hizo detonar el reactor número cuatro de la central nuclear, la estruendosa explosión acompañada de un amanecer nuclear causo expectación entre los habitantes que contemplaban una de las mayores tragedias de la historia. Millones de partículas se expandían en todas direcciones con niveles de radioactividad altamente superiores a lo que todo ser humano sea capaz de soportar. Horas después la nube había alcanzado la mayoría de Europa mientras que en el corazón de Pripyat la gente seguía su vida normal sin saber que un demonio invisible viajaba en cada suspiro. 
Nadie imaginaba que dentro de la impenetrable cortina de acero de la URSS hervía algo de tal magnitud que su explosión fue 200 veces mayor a lo sufrido en Hiroshima y Nagasaki, la nube radioactiva daría tres vueltas al globo terráqueo y las partículas de Plutonio en honor al dios romano harían arder un infierno de radiación durante los próximos 24 mil años en el desolada zona muerta de la ciudad de Pripyat. El estado benefactor soviético que prometió velar por los intereses de su población, respondió con silencio y negación ante las acusaciones internacionales. Durante las 48 horas después, el gobierno comenzaría el tardío desalojo de la población que fue expuesta a la radiación causada por el incidente, miles de personas abandonaban la ciudad con la esperanza de sobrevivir, mientras en el camino cientos de militares que algún día juraron ofrecer su vida por el Estado, se encaminaban a una muerte aterradora, y en sus ojos una mirada perdida en el anonimato de la inconsciencia colectiva. 
Hoy en día, la ciudad de Pripyat sigue tal y como amaneció aquel día, un lugar donde todo rastro de vida humana son simplemente recuerdos de un desastre tan escalofriante que perdurara durante miles de años, una radiación que causo el nacimiento de cientos de niños con deformidades en sus extremidades, patologías que nunca antes se hayan visto e incapaces de curar, fueron el inicio de una pesadilla nuclear. 

Faluya: El recuerdo de una Invasión. 

La ciudad de Faluya, ubicada en el centro de Iraq (al oeste de Bagdad), fue escenario de algunos de los combates más violentos durante la invasión EUA en 2004, siete años después las repercusiones por el uso de las armas norteamericanas se ha presentado en el aumento de niños con deformaciones, algunos inclusive con problemas cardiacos, daños cerebral o parálisis. Hasta la fecha no ha realizado una investigación para autentificar la relación existente entre dicho aumento y las armas de uranio empobrecido y fósforo blanco utilizadas en la región durante la invasión. ( BBC NEWS). 
Hoy, la amenaza nuclear ha sido atomizada en un puñado de países, que han invertido en el enriquecimiento de uranio con fines militares. Con el nuevo pacto para la reducción de las ojivas nucleares firmado entre Estados Unidos y Rusia en el que se comprometen a reducir significativamente su arsenal nuclear y que tiene repercusiones para algunos países más deja un sabor agridulce tras un hostigamiento constante por parte de los Estados Unidos hacia Irán y Corea Del Norte con sus programas de potencial nuclear. 

Acaso el hombre tendrá que evolucionar y adaptarse a convivir con los elementos de la radiación o es que finalmente, la imagen de ciudades exterminadas por el uso de armas nucleares, donde ha dejado de existir el latir humano. Han pasado 24 años de aquella terrible noche , y la ciudad de Pripyat ha sido condenada a repetir lo sucedido una y otra vez por una eternidad, como si fuera un augurio de lo que nos depara el destino, la esperanza de sobrevivir a un Amanecer Nuclear. 


PRYPIAT. UCRANIA