Panorama Mundial

martes, 26 de febrero de 2013

La Incultura de lo Financiero


                                                                                                        by     Eduardo Cuervo González

Decisiones financieras. Algo con lo que lidiamos diariamente y a lo que le prestamos muy poca atención. Desde lo sencillo -en qué tienda hago el súper- a lo complejo -pido un préstamo con intereses fijos o variables-, existe un factor en común: la decisión que tomes impactará, en mayor o menor proporción, en tus finanzas personales, las cuales son el resultado conjunto de las decisiones económicas que tomamos a diario, como individuo o familia.

Actualmente es más común hacer uso de los diversos servicios y productos financieros que existen (tarjetas de débito, crédito, préstamos bancarios, nómina interbancaria, etc.), esto nos convierte en usuarios financieros. Ya que dichos servicios son el medio más efectivo para disponer del dinero, nos resulta casi imposible no utilizarlos.

 Ahora bien, se supondría que, mientras más gente usa estos servicios, más conocimiento sobre ellos tendrían ¿No es así? Eso sería lógico, ¡pero la realidad es otra! Debido a lo cotidiano que resulta el manejo del dinero, existe una falta de seriedad cuando decidimos qué hacer con él, se toma muy a la ligera el tema sin considerar las consecuencias que origina (las cuales trataremos en columnas posteriores), ocasionando que, a medida que incrementa el número de usuarios financieros en México, la desinformación sobre los servicios también aumenta, provocando así, una brecha más grande entre los informados y los desinformados.
 Esto lleva a nuestro siguiente punto y el motivo principal de por qué escribir esta columna: la falta de “Cultura financiera” o “Educación financiera” en México. En términos generales  se entiende por cultura financiera al conjunto de conocimientos básicos para comprender, aplicar y hacer uso de las herramientas disponibles para el manejo exitoso de las finanzas personales. ¿Muy elegante, no? O lo que es lo mismo el saber qué hacer y cómo hacer para administrar de manera óptima tu dinero y el de tu familia.

En México, según datos de TNS Research International 2010, aún después de la crisis financiera del 2008, el 74% de las personas carecen de este tipo de educación; también, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) al 2010, advirtió que en el país, cerca de 62 de cada 100 mexicanos carece de educación financiera, cifras un poco alarmantes cuando se habla de querer hacer frente a la crisis que se ha instalado desde hace 5 años en el país.

Se preguntarán ¿Por qué de la nada surge tanta preocupación por la cultura financiera? Porque, de acuerdo al programa educativo “Saber cuenta” de Banamex –con el cual coincido totalmente- “el bienestar financiero guarda una estrecha relación con el bienestar personal, familiar y social, y éste refleja el progreso de una nación”; entonces, la respuesta ya no resulta tan complicada ¿verdad?

Y por lo tanto, si queremos alcanzar con plenitud cada uno de estos bienestares, debemos empezar a preocuparnos, o lo que es más viable, a ocuparnos. La educación financiera como planeación de un futuro estable resulta totalmente necesaria para alcanzar mejores condiciones de vida, y al no encontrar esta educación en las aulas (lo cual debería cambiar pronto) es responsabilidad de todos los sectores sociales la transmisión de información para mejorar y potencializar la toma de decisiones financieras. Es por ello que se ha creado este espacio, con la finalidad de difundir la “Cultura financiera” y orientar  al lector en este tema.
Si las crisis financieras, en su mayoría, son creadas por sociedades desinformadas e iletradas sobre los productos y servicios financieros que utilizan, es de esperarse que la participación de gente “educada” y con “cultura” -financieramente hablando- en este sector, deje como resultado un progreso económico. 

viernes, 15 de febrero de 2013

WHAT ROLE DID MORAL HAZARD LAY IN THE US FINANCIAL CRISIS?


                                                                                          by M. en C. Pascual G. García Macías.

Abstract: El siguiente ensayo pretende explicar qué rol especifico jugó el moral hazard en la crisis financiera de Estados Unidos; para ello se muestra el panorama histórico de cómo se gestó la crisis financiera, para luego explicar cómo la euforia provocada por un crédito hipotecario desmedido llevó finalmente a una desesperación por vender los paquetes tóxicos; el rol que jugaron los diferentes agentes económicos, decisiones y riesgos morales adoptados y finalmente las repercusiones de dichas decisiones..

Como preámbulo de las conclusiones, se ilustra brevemente la teoría de Minsky, el legado de Keynes sobre la  importancia de que el gobierno regule los mercados
Qué rol jugó la teoría de Minsky y la influencia que tuvo en el  legado de Keynes al establecer necesario la creación de un Estado que sea capaz de regular los mercados, ya que finalmente ocurrió que se quebrantó la confianza de los compradores hacia los vendedores. Finalmente terminamos analizando que el moral hazard fue muy bien estimado por algunos grandes hedge funds que saldrían de la crisis más fortalecidos a consecuencia de que finalmente, los créditos deberían ser pagados por aquellos contribuyentes común corriente y esos hogares que finalmente no vieron ni una ganancia de esta especulación ni mucho menos disfrutaron de un nuevo hogar.

No es muy difícil saber cuál fue el  rol que jugó el riesgo moral en la crisis gestada en los Estados Unidos y que meses más tarde arribó al Viejo continente. La crisis financiera que está atravesando el sistema capitalista mundial pone en evidencia un descontrol respecto al manejo de lo que se conoce como moral hazard, quebrantando un pilar esencial en los negocios que es la confianza y la ética, con los cuales solía funcionar más o menos el sistema capitalista actual, ya que se rompió totalmente la confianza depositada por los agentes económicos en los intermediarios financieros (banqueros, traders, aseguradoras, calificadoras de riesgo etc.)

El riesgo moral fue sub-estimado, los grandes traders (Leman Brothers, Fanny Mae, Goldman Sachs,  Merry Lynch ) se apegaron al lema de pensarse “Too Big to Fall” aunado que si llegaban a estar en apuros la banca central norteamericana (FED) comandada en aquel entonces por Alan Greenspan (secundado después por Ben Bernanke en el puesto)  y ser uno de los grandes acusados de haber permitido durante su mandato la proliferación de los denominados Derivados financieros (como las Opciones, Futuros, CFDs, etc. que permiten obtener una mayor ganancia, pero también una pérdida más grande si el activo subyacente cambia de tendencia imprevistamente), que fueron la causa final de la crisis, y no haber permitido su regulación.

Pero, ¿Fue solamente la función de los traders, grandes bancos y del presidente de la FED lo que provocó el inicio de la crisis?, ¿En qué momentos de la gestación y desarrollo de la crisis el moral hazard jugó un rol importante?



No hay razones concretas para suponer que fueron exclusivamente los derivados financieros la causa que originó la crisis de 2008. Por el contrario está claro que la crisis la originó una falla masiva de garantías debido al estallido de la burbuja inmobiliaria. Es decir un exceso de confianza en los compradores de hipotecas, añadido a una gran hambre de triplicar ganancias rápidamente por parte de los bancos, y finalmente por una sobre-confianza de los bancos para determinar que el moral hazard equilibraría las fuerzas y el gobierno en caso de verlos en apuros acudiría al rescate.

Por otro lado, el encubrimiento y defensa del sistema liberal y neoliberal al que se apegó Greenspan ya que durante la crisis de 2008, mantuvo sus posiciones, considerando que la misma se producía una vez cada cien años (la idea de que las crisis eran algo normal y recurrente en el sistema capitalista –cuestión que en ello no mintió) y el problema no eran los contratos de derivados, sino la avaricia de los bancos por acrecentar sus ganancias. Si bien los derivados financieros creados en Wall Street para deshacerse de aquellos activos tóxicos  entrañan riesgos, también es cierto que permiten trasladar riesgos a quienes pueden tomarlos, y esto permite que funcione una parte de la economía que en caso contrario no podría funcionar.

Paremos un momento aquí y preguntémonos, ¿Qué son aquellos activos tóxicos? , ¿Cómo un problema de economía real al entregar hipotecas a personas sin recursos o poco poder crediticio les fue otorgado prestamos para vivienda? , ¿Qué papel juega la política liberal en la economía al liberar los mercados? todo ello, ¿Cómo esta relacionado con los riesgos morales?

Para ellos es preciso ir un poco hacia el pasado y explicar paso a paso que ocurrió durante la crisis y que decisiones fueron clave para tener un desenlace de tragedia griega.

       I.            Introducción (un poco de historia contemporánea)

Diferentes especialistas concuerdan en datar el inicio de la crisis inmobiliaria-hipotecaria justo después del declive de la burbuja tecnología y añadido al fracaso de las inversiones en internet llamadas “dot com”. El ambiente pesimista rondaba por Wall Street y los grandes tiburones bancarios buscaban nuevas formas de triplicar sus ganancias. Hacia finales del 2001 el recorte fiscal promovido por Alan Greenspan condujeron a la FED a reducir su tasa de interés pasando de un casi 6% a un 1.8% (fuente trabajo de Colombia) buscando incentivar la inversión y el crecimiento; fue ahí cuando la teoría económica (o los economistas de la FED) no valoró de forma adecuada la ambicion y el egoísmo de los bancos a obtener grandes dividendos.
En palabras de Joseph Stiglitz, la disminución de las tasas de interés, que tenían por objetivo promover un mayor endeudamiento de las empresas al facilitarles un préstamo a muy bajo costo, y que estas por su parte adquirieran activos productivos, tuvo un efecto inverso, ya que, el origen de la recesión del 2001 fue exactamente un exceso en la inversión y finalmente muchas mercancías no se realizaron por una sobre-producción, esta mala experiencia derivada de aquel fatídico año, busco en los inversores la forma más segura de obtener capital. Y la encontró en  la teoría  maltusiana. Donde una población creciente y una oferta de suelo inelástica siempre genera una demanda de vivienda por satisfacer, y esta teoría funciona con precisión en estos escenarios, pero; ¿Qué ocurre cuando el moral hazard es sub evaluado y los inversionistas proclives al riesgo deciden ir más lejos y otorgar créditos a personas sin un buen aval crediticio o sin historia del mismo o peor aún sin un buen empleo?, (créditos NINJA- No Income, No Job, No Asset)  ¿Por qué los inversionistas decidieron ampliar su portafolio sub valorando el moral hazard? ,¿Era realmente rentable estas acciones emprendidas por los inversionistas?

De la euforia a la desesperación

Todo resulto ser muy rápido, la baja tasa de interés y el sector inmobiliario resultaron sumamente sensibles a las nuevas condiciones, esto llevó a que muchos hogares (de todos los estratos sociales pero en un inicio fueron clases medias y altas) decidieran endeudarse para poder financiar sus hipotecas y gastar el excedente en consumo.
Los resultados en los primeros meses fue una euforia descomunal, especialmente en ambas costas del territorio norteamericano (Florida y California) la venta de condominios veraniegos a precios suculentos era una buena forma de atraer compradores y hacer muy atractiva la inversión. La doble combinación de tasas de interés baja y una alza constante en los precios de la vivienda hizo despertar a los “homo economicus” o bien los “animal spirits” de Keynes, añadiendo más demanda de vivienda para poder ser especulada y ganar un poco más de dinero.

Esto trajo consigo un ampliamente del crédito, ya que si en un inicio las tasas eran bajas y las personas podían acceder a un crédito, después vino un segundo y mayor grupo impulsado en gran medida por los inversores amantes del riesgo, donde ampliaron sus portafolios de inversiones otorgando crédito a las personas con poco o nula historia crediticia, es decir en su mayoría marginadas del sistema financiero creando los denominados  créditos NINJA  (que ya mencionamos con brevedad anteriormente). Estos inversores  prestaban a una tasa media mayor de interés que la del mercado creando en ellos finalmente la oportunidad de financiarse un hogar. Estas nuevas hipotecas llamadas subprime alcanzaron el 20% de préstamos hipotecarios en los Estados Unidos.

Pero, ¿Cómo otros inversores compraron deuda con dudosa procedencia de liquidez? .Los magos de Wall Street crearon paquetes, llamándola deuda hipotecaria titularizada para luego ser divididas en instrumentos llamados obligaciones colaterizadas de deuda, las mismas que fueron vendidas entre distintos inversores de acuerdo con su tolerancia o proclividad de riesgo en resumen los activos tóxicos fueron empaquetados con otros de mejor liquidez o historia crediticia y bajo el lema que la estar ligados al sector inmobiliario y este siempre ira a la alza, por consecuencia, seria pagado con creces; asi pues lo ofrecieron a otros inversores a lo largo y ancho del planeta,  que a su vez pasado un tiempo observaron que la rentabilidad esperada es mucho menor acuden a la bolsa de valores a realizar al precio que sea su “mercancía” contaminando así el resto del mercado financiero global y la conjugación de tres situaciones provocó el inicio del cataclismo.
Pero, ¿cuáles son esas tres situaciones que iniciaron que la burbuja explotara?

1.- Como siempre sucede en los mercados de valores cuando aparece a circular entre los pasillos de Wall Street un rumor indicando que las cosas van mal, el ambiente eufórico se transforma en malsano, dudativo y las expectativas caen en picada, o como dice un adagio mexicana (cuando el rio suena, agua lleva).

2.- Entre 2002 y 2003 comienza a gestarse un proceso deflacionario que inicia formalmente en 2003, la FED preocupada por las consecuencias en una disminución constante de los precios y los efectos sobre el consumo y que recaerían en la producción, decidieron actuar de forma inversa a las medidas en 2001, es decir decidieron iniciar una política de subida de la tasa de interés, año con año esta subió constantemente pasando de casi un 2% hasta alcanzar finalmente en mayo del 2006 una tasa de interés del 5.25%, esto provocando que por un lado prestamistas se fueron a la quiebra por la falta de pago y por otro muchas de las viviendas que habían sido adquiridas por personas con bajos recursos fueron entregadas en dación de pago o subastadas por los propietarios a precios muy inferiores de lo que ellos las adquirieron. Esto provocando un efecto domino entre acreedores, prestamistas, y bancos.

3.- El gran fracaso a los postulados de la teoría maltusiana, ya que los observadores comenzaron a percatarse que muchos de las viviendas compradas recientemente en Los Ángeles y en Miami, inmediatamente después de su compra, en lugar de habitarse, no lo habían sido efectivamente, pues su construcción no respondia a la dinámica maltusiana supuesta, sino a una conducta especulativa que se quedó muy corta al momento de construir expectativas sobre la realización futura de esa oferta.
En conclusión, el inicio de la crisis fue un conjunto de variables desde la ambición de los bancos y grandes inversores, el moral hazard jugado por ellos mismos y por las políticas tomadas por la FED, al subir una tasa de interés tan estrepitosamente, provocando que aquellos compradores con pocos ingresos se vieran imposible en poder pagar la hipoteca, esta subida de tasa de interés también provocó un estancamiento en la inversión, el consumo y el crecimiento, finalmente provocando una recesión de alcance global que llegó hasta el otro lado del Atlántico.

Las tasas de interés altas, se convirtieron en amortizaciones más costosas para los propietarios de las viviendas, quienes como única alternativa, tuvieron que vender sus propiedades, sin embargo, irónicamente la deflación de los precios del sector inmobiliario provocó que al final las deudas fueran más costosas que las viviendas que habían sido financiadas con las hipotecas y las declaratorias de moratoria aumentaban día con día, hasta que finalmente los embargos comenzaron.

La deuda de los paquetes tóxicos se esparcieron por todo el mundo según The Wall Street Journal, de la deuda de 12.8 billones de dólares de los consumidores estadounidenses, el 80% correspondía a créditos hipotecarios. Se estima que bancos de todo el mundo poseían créditos con valor de 400 mil millones de dólares para adquisiciones no finalizadas, que pretendían vender a otros inversionistas. [1]
Los diferentes bancos centrales actuaron como pudieron, pero ya era demasiado tarde, como ejemplo tenemos: la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo, y los Bancos Centrales de Japón, Reino Unido, Canadá y Suiza se vieron obligados a intervenir en el mercado monetario e inyectar dinero a la economía.

Resultados:
·        - El Banco de Inglaterra redujo su tasa de interés al 1.5%, la más baja en sus 315 años de historia.
·         La tasa de desempleo en EUA aumentó al 7.2% en diciembre 2009, la más alta en 16 años y aun dos años después se mantuvo en casi el 10%.
·     -  Los bancos centrales más importantes del mundo inician una labor llamada fine tuning, consistente en inyectar liquidez por varios cientos de millones de euros, pero la economía no daba muestras claras de recuperación, más bien oscilaciones, hasta que finalmente la FED toma la decisión de bajar su tasa de interés un .5 puntos porcentuales en la tasa de interés interbancaria.
·      -  El Banco Mundial dice que aproximadamente 100 millones de personas en países en vías de desarrollo seguirán en la pobreza debido a la crisis económica mundial.[2]
·      -   Crisis de España, Grecia, Portugal.
·       -Crisis de la zona euro


La relación del moral hazard y los discípulos de Keynes (Minsky)

El economista John Maynard Keynes fue de los pioneros al investigar sobre la inestabilidad de los mercados financieros y al hacer frente a la muy en vogue idea de no intervención de los mercados, pero no fue sino su discípulo Minsky fue el primero que mostró cómo evoluciona esa inestabilidad y cómo interacciona con la economía.

¿Qué relación tiene el hallazgo de Minsky con el moral hazard? Bueno, primero debemos explicar cuáles fueron en  síntesis, Minsky descubrió que en tiempos de auge económico se desarrolla una euforia especulativa (muy propensa a invertir sin importar o considerar bien los riesgos)  mientras aumenta el volumen de crédito, hasta que los beneficios producidos no pueden pagarlo, momento en que los impagos producen la crisis. El resultado es una contracción del crédito, incluso para aquellas compañías que sí pueden pagarlo, momento en que la economía entra en recesión.

Una característica fundamental de nuestra economía escribió Minsky en 1974, "es que el sistema financiero oscila entre la robustez y la fragilidad, y esa oscilación es parte integrante del proceso que genera los ciclos económicos."
En desacuerdo con las principales corrientes económicas, argumentó que tales oscilaciones, así como las fases expansivas y de contracción que pueden acompañarlas, son inevitables en el libre mercado, salvo que el Gobierno intervenga para su control a través de la regulación. En este sentido, los fallos de mercado como información asimétrica, problemas de selección  adversa y moral hazard, previenen a los agentes económica unos de los ajustes en los procesos de inversión y préstamo que incrementan la fragilidad financiera. Este proceso es una burbuja que se retroalimenta hasta alcanzar niveles críticos, es cuando la economía se contrae y el crédito disminuye.

El moral hazard recae sobre los contribuyentes gracias a la debilidad del mercado

El riesgo moral valorado por los inversionistas, recayó primero en dos supuestos
1.- Los bancos o entidades prestamistas como (Fanny Mae Lehman Brothers, Goldman S. etc...) creían que eran demasiado grandes para caer.
2.- Si llegaban a caer finalmente los bancos centrales se harían cargo de la deuda rescatando y protegiendo a los bancos. ( una doble moral frente a la idea central del neoliberalismo y el conseso de Washington de la función del gobierno, al pasar de ser simplemente un ente garante que cree el marco legal para el libre funcionamiento de los mercados, a pasar nuevamente a un Estado paternalista que cuida de los suyos y rescatándolos en los problemas más fuertes).

Pero, ¿Qué pasó finalmente? ¿Porque decimos que los contribuyentes y la población pagaron finalmente ese riesgo que terminó en fracaso para la gran mayoría pero para otros pocos ganancias?

Nuevamente podemos aprender  dos lecciones de estas  preguntas, la primera que; la crisis financiera pusó en evidencia la debilidad de los mercados financieros al ser desregulados, y al no existir una institución que regule de forma eficaz y estricta las transacciones, que sea garante y propicie la suficiente confianza entre los compradores y vendedores de títulos financieros o acciones; esta carencia de institución se debe principalmente  a la puesta en marcha en los noventa al famoso consenso de Washington, (cuna del inicio de la triada privatización, liberalización y desregulación de los mercados) ideas ya cimentadas por el economista Milton Friedman, que defendía a toda costa la liberalización de los mercados argumentando que estos se pueden regular solos sin ser necesario del Estado para que los vigile. Añadido a esta situación que dejaba el terreno para los grandes inversores llevarse la mejor tajada, tenemos la condición humana, construida y fabricada bajo un ideario neoliberal donde se ha inculcado en grandes sectores de la población el atesoramiento de riqueza y aprovechamiento de ventajas, es decir, en otras palabras, la conducta humana, siempre que detecte una ventaja sobre los demás, por mínima que sea, intentará sacar provecho de ella. ( como ejemplo tenemos el famoso caso de Nathan Rotschild y la jugada de Waterloo)

La segunda lección es; los verdaderos grandes bancos, si son demasiado grandes para caer, y son los que finalmente no toman demasiado enserio el moral hazard, ya que carecen de moralidad, hablamos de los grandes hedge funds, como lo es Goldman Sachs, pero; ¿por que decimos esto?
Desde luego, la quiebra de unos pocos bancos especializados en préstamos subprime, no impidió que los bancos centrales inyectaran liquidez, a costa de los contribuyentes, que por el efecto de las variaciones constantes en las tasas de interés vieron afectados sus planes de consumo e inversión. La inyección de liquidez de los bancos centrales otorgo a los hedge funds un “patente de corso” carte blanche, que actuó como un incentivo e inclinar la balanza en el moral hazard para arriesgar más y se involucren en este tipo de inversiones. Los hedge funds fueron finalmente los grandes ganadores ya que gracias a ellos, los paquetes tóxicos se extendieron más allá del territorio estadounidense, la peculiaridad de estos hedge funds al ser cerrados para inversionistas comunes y reservados solamente a una elite muy certificada, les otorgó la libertad de no hacer muchas preguntas ni recibirlas, y sobretodo mantener bajos perfiles de regulación.

Por esta vía fue como se contaminó globalmente el problema, dado que los títulos de deuda podían ser vendidos en mercados lejanos a EEUU, mediante instrumentos muy sofisticados como bonos o titularizaciones de crédito, las hipotecas subprime podían ser retiradas de los pasivos de la entidad que los emitió inicialmente y ser transferidas a estos fondos de cobertura o bien fondos de pensiones en los que los verdaderos contenidos de riesgo, donde eran totalmente desconocidos y vendidos por una entidad de renombre provocando la confianza en los compradores sin saber realmente lo que se llevaban a casa. En este win win para los hedge funds era fácil saber que en caso de estar en problemas los que finalmente pagarían serían los consumidores y los hogares, aunque finalmente ellos no obtuvieran ni un céntimo  de ganancia en estas transacciones.

sábado, 26 de mayo de 2012

Participación Ciudadana


                                                                              by Andrés Saldívar Martínez.

El día de hoy nos encontramos a escasos dos meses de las elecciones y en estos últimos días recibí en mi ciudad, las visitas de los candidatos a la presidencia. En varias ocasiones nos han dicho que de quedar electos y ser el próximo presidente o presidenta de la República, no podrán generar los cambios que necesitamos, si no cuentan con el apoyo y colaboración de la sociedad en general. Probablemente esto último ha sido de lo más atinado que los candidatos han dicho.
Es preciso reconocer que ningún presidente o en ese caso ninguna autoridad o gobierno puede mejorar nuestro país, no podrán mejorar mi país sin contar con la participación de quienes lo formamos. Los cambios no dependen de una sola persona o el gobierno.
Actualmente uno de los avances más trascendentales fue el de incluir, como un derecho humano, el derecho de toda persona a participar en el gobierno de su país, “ya sea directamente o por medio de representantes libremente escogidos”, y reconocer que la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder político. En nuestra constitución mexicana se podría decir que la idea está envuelta en el art.39.
Ejerciendo este derecho, los mexicanos hemos decidido vivir en democracia pero ello no es para nada fácil. En democracia la mayoría de las veces tendremos una opinión diferente o incluso opuesta a la opinión de la persona que tenemos enfrente a nosotros. Pero precisamente vivir en democracia significa respetar el derecho del otro a expresarse y tomar en cuenta su opinión, por  más contraria que sea a la de nosotros. Vivir en democracia es estar de acuerdo en que podemos estar en desacuerdo y aún así coexistir en paz.
Una ventaja primordial de la democracia, y que se nos olvida frecuentemente, es que permite cambiar a la persona que ejerce el poder de manera pacífica y ordenada. Otras formas de relevo de poder implican violencia lo cual perjudica a las mayorías. Imagínese vivir en un país con constantes golpes de estado, dictadores por varias décadas o invasiones foráneas cada dos o tres años. Eso fue México hasta que logramos democracia. En teoría cuando vivimos en democracia significa también que tenemos un Estado de Derecho, esto quiere decir que todos somos iguales ante la ley, que nadie está encima de la ley.
Por otro lado los mexicanos estamos acostumbrados a votar en elecciones. Lo hemos hecho desde hace ya varias décadas, y hoy en día se nos dice que así es como participamos, sin embargo la realidad es que en México hemos vivido en una democracia representativa o electoral donde el rol del ciudadano consiste en ir a las urnas y emitir un voto, tal vez llevarse una despensa, pero hasta ahí. ¿Realmente que tanta participación hay? ¿Así somos libres? ¿Así se ejerce nuestra ciudadanía? En teoría sí. Sin embargo todos sabemos que en la práctica la igualdad planteada por la democracia no existe en México. Y sobre todo aquellos de nosotros que hemos visto la realidad de los asentamientos más marginados sabemos que 52 millones de mexicanos no viven una verdadera democracia.
Si realmente queremos una democracia funcional, una democracia en los hechos y no solo en el papel o en otras palabras una democracia participativa se requiere formar verdaderos ciudadanos.
Para definir ciudadano, tomare la definición que explica que es un “individuo como sujeto de derechos políticos. Esto quiere decir que el ciudadano interviene en la vida política de su comunidad al ejercer dichos derechos”. Pero nunca se debe olvidar o claudicar al hecho de que la plena ciudadanía también implica una serie de deberes y obligaciones. Pareciera aveces que nos empeñamos en no cumplir con las normas y leyes donde vienen estas obligaciones.
Tal vez tenga algo que ver con la cultura que tenemos como sociedad, por ahí incluso se llega a aventurar que es parte de la herencia española a la nación. Al venir ellos a conquistar, lleva implícito la estructuración de un sistema extractivo y por lo tanto tiende a ser parcial y abusivo de algunos, mientras que privilegia y protege a otros. Pero eso no explica porque algunas naciones con nuestro mismo pasado histórico como Chile o uno muy parecido como el caso de Brasil, tienen hoy más cultura y civilidad. En Chile, creo que la dictadura militar inyecto una dosis alta de disciplina y orden que aún hoy tienen efectos en esas sociedades pero indudablemente hay otros factores. Volviendo a los mexicanos, no vemos el objetivo de respetar una serie de reglas con las cuales no nos identificamos como tampoco conocemos el beneficio de que todos las  respetáramos.
 Si formamos ciudadanos conscientes de todos sus derechos y cumplidor con sus obligaciones, que además en un acto de solidaridad y congruencia ciudadana, estén dispuestos a exigirlos para no solo ellos mismos sino dispuestos a trabajar por los derechos de los demás, estaremos construyendo democracia mediante la construcción de ciudadanía por ende lo obvio es enfocarnos en construir esta verdadera ciudadanía. Esto se puede comenzar con algo muy sencillo: La participación.
En una democracia como la nuestra es necesaria la participación para generar cambios que resuelvan los problemas que nos aquejan. Pero es necesaria una participación no solo en las urnas votando sino que tiene que ir más allá.
Es en las universidades donde se puede crear un primer frente de batalla donde tenemos que invitar a los universitarios a poner su educación al servicio de la sociedad. Invitar a que ahí se generen las ideas innovadoras que permitan romper con estas estructuras y consensos actuales que año con año está demostrando estar errados.
 Los jóvenes chilenos marchan porque exigen tener un mejor sistema de educación superior pública. Envidiarían lo que como mexicanos tenemos en ese rubro. Sin embargo nuestras universidades parecen más enfocadas en formas futuros robots empleados de las grandes empresas y conglomerados, los cuales forman parte y sostienen en buena medida un sistema económico evidentemente fallido y que entienden por “desarrollo” un sistema que margina y excluye a muchos. ¿Por qué no generar jóvenes críticos e innovadores que se dediquen a construir cosas nuevas, generar ideas envés de solo repetir de manera estática, sin chiste lo que por cierto se está viendo que no sirve? Los tenemos que invitar a usar su conocimiento para la construcción de una verdadera democracia.
Los estudiantes universitarios serán los próximos líderes de la sociedad. Es primordial que participen como ciudadanos, es necesario que participen para decirle un YA BASTA!  A todos los problemas que nos aquejan; mala salud, delincuencia, abuso de autoridad, corrupción, contaminación, inseguridad, balaceras, secuestros. Ya mi ciudad y nuestro país están tocando fondo y necesitamos de la participación de todos y hay un enorme capital en las universidades que no se está motivando ni exigiendo lo suficiente. Se vale no participar pero si se decide no participar entonces no se vale después quejarse.
Para finalizar tomo como concepto de Participación Ciudadana aquella que dice que se traduce en “acciones que llevan a cabo las personas para involucrarse, interesarse y/o comprometerse con el bien común. Pueden ser colectivas o individuales siempre y cuando estén orientadas al bien común.”
El hecho de que estén orientadas al bien común es la característica fundamental que distingue a la participación ciudadana de otros tipos de participación. Es esa la participación que tenemos que practicar, fomentar y exigir.

andres.saldivar@gmail.com

sábado, 5 de mayo de 2012

La Ciudadanía Demanda.


                                                                                       By Andrés Saldívar Martínez.

El pasado 13 de abril despertamos con la noticia de que nuevamente una de las candidatas del PRI al Senado por Nuevo León se ve forzada a regresar a su puesto anterior como Alcaldesa de Guadalupe, municipio de la zona metropolitana de Monterrey.
Desde un punto de vista ciudadano esto debe ser celebrado e incluso promovido y aplicado a los otros candidatos, sin distinción de partido, que se encuentran en situaciones similares a las de Ivonne Álvarez, que bien sabemos que en el actual contexto electoral, sobran.
Gran parte del problema actual con el sistema político mexicano y que explica el alto grado de descontento social y ciudadano con él, así como su ineficacia, es que los votantes no se sienten (y no están) representados por sus legisladores o presidentes municipales, senadores y demás políticos en cargos de  elección popular. Esto se debe precisamente a que la clase política mexicana no está vinculada efectivamente con las demandas de la ciudadanía que los elige y en cambio sí lo está y de manera excesiva con sus respectivos partidos políticos. Al separarse de la ciudadanía vive en un su propio mundo de salarios excesivos, caprichos y  privilegios ostentosos. 
El embrollo legal en el que se encuentra Ivonne Álvarez así como el Cabildo y  Ayuntamiento de Guadalupe no es más que una consecuencia de los oídos sordos que la clase política mexicana presta a la sociedad. Es una consecuencia de seguir obstaculizando la posibilidad de aumentar la vinculación e incidencia directa de la ciudadanía en la política  através de instrumentos específicos como la reelección inmediata. Los ciudadanos agraviados y privados de los medios para llamar la atención a sus necesidades se ven  obligados a la búsqueda de otros métodos más creativos de presión hacia la clase política.
El caso evidencia lo disfuncional que se ha vuelto el actual estado de cosas tanto para el político como para el ciudadano. Por un lado la persona que hace una forma de vida la participación política ocupando cargos de elección se ve forzado ,al final de su periodo, de saltar a alguna candidatura para un puesto diferente por la imposibilidad de  reelegirse para el cargo que ya ocupa actividad comúnmente conocida como Chapulineo o Chapulinazo. Dado que las candidaturas están en poder de los partidos políticos, la vinculación y actuación del político será en aras de satisfacer los intereses partidistas. Al mismo tiempo la situación por el lado del ciudadano lo imposibilita para manifestar su aprobación o desaprobación al desempeño del político en el cargo a través del voto.Tan al servicio de los  partidos están los actuales funcionarios del Cabildo de Guadalupe que arriesgan incurrir en delitos penales con tal de permitir que Ivonne siga en campaña. ¿Qué tan mejor estaría el país si tomaran ese tipo de riesgos en pro de sus gobernados?
La pasada reforma política aprobada en el Senado pero luego mutilada en la Cámara de Diputados, preveía romper con la famosa no reelección inmediata sin embargo a pesar del acuerdo por parte del PRD y PAN en el tema hubo una fuerte oposición por parte del PRI surgido desde la bancada de diputados más numerosa, provenientes del Estado de México quienes respondían al actual candidato a la presidencia de la República Enrique Peña Nieto. Siendo puntero en las encuestas no se atrevió a permitir un cambio tan trascendental sino hasta después de tener asegurada la silla presidencial evidenciado el interés personal por encima del colectivo.
La decisión solo abona a la extrema tensión que los problemas ejercen sobre el país, como acertadamente dice el mensaje de niños incómodos: El país ya toco fondo. No hay tiempo. Inseguridad, secuestro, desempleo, falta de crecimiento entre otros problemas son resultado en buena medida por la incapacidad de la clase gobernante de responder a la necesidades de la ciudadanía y mientras ni siquiera exista una forma efectiva de castigar o premiar el desempeño de funcionarios por parte de sus gobernados seguiremos en una espiral de decadencia hasta que la democracia pacífica en el país se vuelva inviable. Como ya hay indicios de que ha comenzado a suceder. Si es que Peña Nieto se asegura la silla presidencial y tiene la intención de asegurar gobernabilidad se tendrá que apresurar para revertir actitudes y decisiones previas, so riesgo de generar un choque de trenes entre las élites gobernantes y la sociedad misma como ha mencionado Lorenzo Meyer.
  Evidentemente la posibilidad de reelección inmediata no resuelve los problemas del país pero si sería un buen inicio en la construcción de métodos de rendición de cuentas. Por otro lado tendría que haber reservas a esta posibilidad de reelección inmediata. Se debería permitir que solo sea un número limitado de veces  y que incluya presidentes municipales, senadores, diputados locales, y únicamente diputados federales uninominales dado que de incluir los plurinominales se arriesga a un enquistamiento en el poder por parte de personajes nocivos promovidos por los partidos como advierte John Ackerman. En caso de permitir la reelección inmediata de diputados federales plurinominales se debería exigir la apertura de las listas lo cual no ocurre hoy. Es insultante como nos indica el politólogo José Merino y otras organizaciones que México es la única democracia del mundo que simultáneamente prohíbe la reelección inmediata y candidaturas independientes de los partidos políticos.
 Al final a pesar de aprobarse la reforma política y de promover el hecho como un triunfo en la propaganda oficial de la Cámara de Diputados, la realidad es que se aprobó una broma de lo que inicialmente contenía la reforma y simplemente abona a la frustración de la ciudadanía con su clase política más empeñada en satisfacer a los partidos y sus intereses que los de la colectividad ciudadana.
Es por ello que Ivonne Álvarez haría bien en dejar de tomarse la demandas ciudadanas como una agresión personal y en su lugar debería sacar su frustración en contra de su mismo partido y pedir que se flexibilice en cuanto al tema de reelección inmediata y de paso recomendar que dejen de usar argumentos en contra de ello iguales a los que utilizaban los priistas en la década de los treinta como señalado por José Antonio Crespo.
Por otro lado recuerdo un pequeño dialogo que sostuve con la columnista y politóloga Natalia Szendro, y aunque coincido en estar en desacuerdo con la llamada de Javier Sicilia a anular el voto en la elecciones de 2012, por otro lado apoyo la decisión de este en rechazar un oferta por parte del PRD a el poeta para ser legislador en el congreso. Como señalé a Natalia en su momento, el problema radica en que mientras no cambien las reglas del juego es muy difícil poder ejercer una influencia en el congreso formando parte de él. Ya hemos visto como personajes en principio un tanto más cercanos a la causa ciudadana acaban siendo comidos por los partidos como es el caso de Santiago Creel o el más reciente de Isabel Miranda de Wallace. Efectivamente la verdad es que mientras no cambien las reglas del juego se ejerce una mejor presión desde afuera para que precisamente cambien estas reglas del juego.
Es por ello que prestaremos atención al caso de Ivonne Álvarez y Fernando Larrazábal porque a falta de instrumentos la ciudadanía no se ha quedado de brazos cruzados y al contrario ha optado por informarse, organizarse y utilizar los recursos actuales que la legislación le permite, que anteriormente ya sea por miedo o ignorancia no se había utilizado.

miércoles, 11 de enero de 2012

QUIEN ESTA LIBRE DE PECADO, QUE LANCE LA PRIMERA PIEDRA.

                                                                        By Erick Garcia Macias
La visita del Presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad a America Latina (Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador), creo una gran polémica sobre los intereses del mandatario  en el continente. Junto  con ellos  se hacen las acusaciones  al régimen islámico y su intransigencia de los derechos humanos. El caso de la lapidación de Sakineh Mohammadi Ahstiani , que fue juzgada tras cometer  adulterio .  También el caso del joven  marine de nacionalidad norteamericana que es acusado de colaborar con  la CIA, y tras realizar trabajos en Irak y Afganistán, regresó a Irán con  la misión de espionaje  hasta que fue detenido y encontrado culpable.
Los hechos me hicieron recordar “ La Doctrina del Shock” por la canadiense Naomi  Klein, y  no fue por las acusaciones  de Irán ( que no las justifico), sino por la insistencia de Estados Unidos es pregonar los Derechos del Hombre, cuando ellos han sido los propulsores de su pisoteo.  En  este mes, se cumple 10 años de la prisión más controversial del mundo, Guantanamo, ubicado en la isla de Cuba, un recuerdo del pasado estadounidense en la isla. Casi 800  prisioneros han pisado el lugar desde su creación,  todos ellos han sido acusados de terrorismo en el marco de la guerra emprendida por George W. Bush, sin embargo,   ninguno ha recibido un juicio (por no decir justo), que pueda probarse su implicación en actos terroristas en  la invasión norteamericana en Medio Oriente. Hoy en día,   poco  más 100 prisioneros permanecen en el lugar,  la mayoría de ellos  asilados en sus celdas obscuras   cuando no son torturados   para recabar información.
Es bien conocido como la CIA  sirvió como escuela para las dictaduras en Sudamérica, que enviaba a sus elementos para enseñar las artes del sufrir,  existen documentos en Chile con Pinochet y en Argentina con Videla, donde  personas eran desaparecidas, interrogadas con torturas y muchas de ellas jamás volvían  a casa. Una tortura me llamo especialmente la atención, respecto a envolver sus extremidades  para que no tuvieran contacto entre ellas,  distintas sesiones de interrogación a distintas horas del día, vivir en obscuridad constante y finalmente alterar su  reloj biológico. Con el simple objetivo  que el individuo no pudiera saber donde estaba, ni qué momento del día, y muchas veces, quien era.


También me llamó la atención un video que circula en internet en donde 3 oficiales orinaban en 3 cadáveres cerca de Kabul, la capital afgana, después de hacer burla de los mismos. Un reporte del recién gobierno Afgano, reporte  el sin numero de  acusaciones de tortura que surge  en las cárceles que eran controladas por los US MARINES. Las fotografías que hace algunos años   salieron a la luz,  donde se reflejaba la humillación a la que eran sometidos los reclusos por parte de sus invasores en las cárceles en Irak, pone  tela de juicio  la  capacidad de Estados Unidos de pregonarse como los defensores de los Derechos Humanos.   Los acuerdo de Ginebra, no existen  mientras se trata de una lucha contra el terrorismo. Aunque eso implique  encarcelamiento sin juicio, torturas, y humillación de la calidad humana.
Finalmente,  Barack  Obama ya  piensa en su reelección, pero de su promesa de cerrar Guantánamo nadie se acuerda. Es necesario la aplicación de juicios  justos  para todos los  presos y por fin dar una sentencia final, de salir culpables que se lleva a cabo sus traslado y si por el contrario resultaran  inocentes, la disculpa y el billete de regreso a casa resultarían  mínimo con el daño causado.  Habría que llevar a los culpables de los delitos cometidos en las cárceles de Irak y Afganistán ante una corte, ya que sus delitos  atenta contra acuerdos internacionales, y quizás así podrían  limpiarse un poco la conciencia, y podrían lanzar la piedra sin culpa.

miércoles, 4 de enero de 2012

2011: Lo bueno, lo malo y lo feo.

                                                                                                             By Erick Garcia Macias.

El 2011 llega a su fin, para muchos un año de dificultades y obstáculos que marcaron su vida, para otros un año de oportunidades y nuevas experiencias; pero no cabe duda que fue un año que perdurará en la historia por fungir como parte aguas en la geopolítica contemporánea. Decenas de sucesos que marcaron el rumbo de los países y tiñen de nuevos colores al mundo, los paradigmas se reajustan y los nuevos actores internacionales se fortalecen en la magna obra del panorama mundial.
Al inicio del año, nos congratulamos con el nacimiento de un nuevo país, no es un suceso tan usual como quizás se llegase a pensar, y más cuando se trata de una nación africana. Sudan del Sur se convierte en el país 193 de las Naciones Unidas, tras años de espera y un referéndum que tuvo una abrumadora aprobación, se llego a la decisión de una división entre la Sudan del Sur ( católica) y el Sudan del Norte( en su mayoría musulmán),existen diferencias que son posibles rastrear hasta los antepasados que cultivaban la tierra y otros que la usaban como pastoreo. Sudan tiene las manos llenas de sangre tras el gran conflicto del Darfur donde las muertes se contaban por miles y los desplazamientos llegaron a los 3 millones según cifras de las Naciones Unidas. Es un país que a pesar de contar con riqueza petrolera el sistema de salud y las diferencias entre etnias siguen causando problemas y disturbios. La riqueza petrolera y el sector industrial de refinerías queda ubicado en lados opuesto de la franja divisoria. Antes de celebrar debemos recordar como lo había mencionado en artículos pasados, la creación de un país no es un juego que se logra al aplastar un botón , sino que se requiere de la participación social y la ayuda internacional, es ahí donde la nueva nación tendrá dificultades.

A finales de Febrero, cientos de imágenes y videos rondaban la web, parecían sacadas de una película apocalíptica japonesa con excelentes efectos especiales, como si un dragón milenario atacara la isla del sol naciente, pero para su mala suerte, todo lo que veíamos era el golpe de la madre naturaleza en forma de Tsunami que arrazaba con ciudades costeras japonesas a su paso. Millones de pérdidas en infraestructura, comunicaciones y pérdidas humanas. Pero lo peor no quedaba ahí, la poderosa embestida del mar golpea los reactores de la Central Nuclear de Fukushima, causando graves daños y lo que era de esperarse, una fuga de elementos radioactivos que exponía a sus habitantes a una crisis nuclear global. Pareciera que la idiosincrasia nipona está preparada para esto y mucho más, pudieron salir adelante de la explosión de dos bombas nucleares que aun recuerdan con sentimiento.
Las alarmas no se hicieron esperar en el mundo, el recuerdo de la central ucraniana de Chernóbil creó un temor internacional. Como resultado se dio una concientización de los gobiernos como el caso de Alemania, que consideran a la producción nuclear un precio muy alto que pagar en comparación con la seguridad de sus habitantes. La energía nuclear conlleva un peligro constante que algunos gobiernos no serán capaces de tomar, se retoma la inversión en energías alternativas como el programa ofrecido en el Plan Danubio por la Unión Europea para inversión de energía geotérmica que podría dinamizar economías de los Balcanes y lograría concretar con el Plan 20/20/20.

Cuando nos estábamos familiarizando con el acrónimo de BRIC, que agrupa a Brasil, Rusia, India y China como naciones con capacidad de poder codearse con las naciones desarrolladas y equilibrar la balanza de la política y la economía internacional, aparecen nuevos acrónimos, el más común que vimos durante el 2011 fue el denominado PIGS (Portugal, Italy, Grecce Spain), con connotaciones peyorativas en referencia a un animal. Son países que tienen características similares todos ellos son países del mediterráneo y en comparación de economías europeas más fuertes como Francia o Alemania, son países que se tardaron en subir al tren de la globalización, que generaban gastos excesivos y se daban una vida que para ellos era imposible llevar. Portugal y España sufrieron dictaduras que les generaría atraso y rezago económico, Grecia tras años de apariencia estable y la logística de unos Juegos Olímpicos, se dio a conocer qué su sistema financiero estaba podrido , la mala gestión de sus gobernantes que maquillaban las estadísticas, crearon una deuda sin igual. El gobierno hizo fiel caso a las recomendaciones de la Comunidad Europea con el fin de obtener un segundo rescate para subsanar su economías, pero como nuestro viejo amigo Isaac Newton predijo, “ A toda acción le corresponde una reacción de igual magnitud en dirección opuesta”. Los recortes a la seguridad social, los despidos de instituciones estatales crearon un malestar social entre la población helénica. Los trabajadores, estudiantes, obreros, profesores salían a las calles como protesta a estas reformas que los estaban sofocando en medio de una subida de precios en los bienes y servicios. En España, ocurría algo similar, mientras la economía se tambaleaba para mantener a flote, miles de jóvenes con estudios universitarios y de posgrado, profesionistas e inclusive personas de negocios que se unían a las filas del paro, cifra que llegó a un 23%( el doble de la tasa de la UE), los nuevos desempleados salieron a las calles para tomar las plazas de sus localidades como en Barcelona, Valencia y Madrid. Todos con un mismo pensamiento, el sistema que tenían no era el adecuado , como un efecto de bola de nieve el movimiento creció y se les denominó “Los Indignados”, mismo que sería imitado en naciones por todo el mundo, en demanda de un sistema más social que sea más incluyente.




Para muchos el mundo árabe era un tema que no había mucho de qué hablar, el estereotipo de conflictivos y anti-occidente es una realidad de este lado del mundo, pero este 2011, hizo un verdadero cambio para toda la región. Las protestas empezaron en Túnez tras la inmolación de un vendedor de verduras ( con estudios universitarios pregonaba algunas agencias de noticias), y que tras ser detenido por las autoridades por no contar con el permiso para realizar la actividad, decidió llevar a cabo su acto de mártir, sin saber que emprendería una revolución que causaría un efecto domino en el Magreb y algunos cambios en el Mashreq. Protestas de la población que fueron organizadas a través de redes sociales como Twitter o Facebook que acabaría con el exilio del hasta ahora presidente Ben Ali. En Egipto ocurriría un suceso sin precedentes, la gente al conocer sobre lo ocurrido en Túnez , salieron y protestaron para exigir el cambio de gobierno que llevaba décadas en el poder, el gobierno respondió con violencia pero ocurrió un hecho que ya nos era familiar, el ejercito apoyo el movimiento y lograron la salida de Mubarak del poder. Ni el apoyo “yankee” pudo ayudar a este octagenario militar. Pero la cereza del pastel estaba por comenzar, el movimiento se propagó a Libia, un país poco conocido para muchos pero con una larga historia por contar. Muammar Gaddafi había tomado las riendas del país hace algunas décadas tras un movimiento denominado la Revolución Verde, que daría como resultado una Constitución Verde y una dictadura. Un gran misticismo rodeaba a esta figura magrebí, hace apenas algunos años había asistido a las Naciones Unidas para dar su discurso, acto que resulto mal visto por países de occidente. Libia es un país con riqueza petrolera y que servía como paso al flujo migratorio de los africanos subsaharianos en su odisea para llegar a tierras europeas. Su excentrismo era muy conocido al igual que su choque con Estados Unidos, sin embargo, el lado bueno del dictador siempre estuvo a la sombra de su mano dura.
Muammar Gaddafi llegó al poder tras un golpe de estado a la monarquía existente en el país en 1969, entre sus acciones incluían la nacionalización de las empresas petroleras ( un verdadero peligro para los intereses extranjeros), redujo considerablemente el nivel de analfabetismo del país, y mejoró las condiciones de sus habitantes, inclusive con el embargo económico que sufrió por los Estados Unidos. El reporte sobre el Índice de Desarrollo Humano anual que lleva acabo las Naciones Unidas, muestra en su mas reciente emisión que Libia es un país líder en el continente, con un IDH alto y parecido a países como México, Rusia o Brasil. El proyecto Great Man Made River Proyect que se puso en marcha hace casi dos décadas planteaba satisfacer la demanda de agua en las zonas costeras densamente pobladas, las reservas acuíferas del país en su zona desértica del sur, eran la respuesta a las escasez del vital liquido en el país, el 96 % del agua potable de Libia proviene de estas reservas. Entonces ¿la riqueza petrolera y de agua dulce con la que cuenta el país no tiene nada que ver en la invasión de la OTAN verdad?, es mera coincidencia. Un chivo expiatorio más en los deseos de Occidente. Ni las relaciones con Silvio Berlusconi, pudieron librar de la muerte a este dictador árabe.

Otro personaje que sin duda ha sido figura durante la última década es el saudí Osama Bin Laden, líder del grupo yihadista Al-Qaeda, que se le acusa del atentado del 11 de septiembre del 2001 y la muerte de miles de personas en las Torres Gemelas de Nueva York. Tras un comunicado a inicios de mayo, Barack Obama anunciaba la tan esperada captura y muerte del terrorista. La información deja mucho que pensar sobre la factibilidad del suceso, pero para hechos prácticos el enemigo público numero uno de la nación mas poderosa del mundo estaba muerto, y servía como marketing político para la reelección del candidato demócrata y actual presidente Barack Obama. La búsqueda ha sido de lo más costosa para Estados Unidos, miles de muertes de civiles y militares, 10 años de inversión y una humilde deuda de 3 billones de dólares. El US ARMY ha iniciado la retirada de las tropas del territorio Afgano dejando un país desolado por la violencia entre tribus y un país que difícilmente podrá ser dirigido por títeres impuestos por su país invasor. La era post 9/11 ha llegado a su fin.

Pero, ¿ Qué nos deparará el 2012?

La Revolución de los Jazmines (los movimientos revolucionarios del Magreb), tuvo repercusiones importantes en el resto del mundo árabe.Los líderes tomaron precauciones por temor a sufrir lo que sus homólogos en Egipto o en Túnez. En Arabia Saudita, la mujer se le ha permitido el voto tras años de diferencias de género en un país donde la mujer es sumisa y su opinión es casi nula ante los temas políticos. Sin embargo, puntos de conflicto de viven en Yemen y en Siria tras la negativa de sus líderes a salir del poder por medios democráticos y pacificos.
La crisis europea es un tema que dio de que hablar y que sin duda en el 2012 estará en los primeros puntos de las agendas internacionales. Una nueva directora del Fondo Monetario Internacional (francesa para no romper con el acuerdo no escrito), llego a la dirección tras un escándalo del anterior directivo. Las naciones europeas se encuentran en un grave punto en donde se pone en tela de juicio la sustentabilidad de una moneda común y una integración de sus países. El paro ha creado pánico entre sus habitantes y una expulsión masiva migrantes que buscan nuevos horizontes como Sudamérica y Oceanía
Los cambios que ocurren en los gobiernos europeos responden a un sentimiento de la población europea. Miedo, impotencia, se sienten inclusive desprotegidos y algunos traicionados por el papel que han generado sus gobiernos. En España, el PSOE perdió en las primeras elecciones regionales y la elección del 20 de noviembre vino a ser la gota que derramó el vaso. Todo el país voto para volver al antiguo partido que se tenía con Aznar, solo que ahora tiene otra figura, Mariano Rajoy, líder del PP.
José Luis Rodríguez Zapatero ha tenido que pagar los platos rotos de no haber anunciado la situación real del país cuando tomo la riendas, como dice el dicho “ tanto peca el que mata la vaca, como el que la jala la pata”, Zapatero se guardo una situación donde la economía española estaba en declive hasta el punto que exploto la crisis mundial y en ella acarreo a los países del mediterráneo entre ellos a los ibéricos.

En Italia, Silvio Berlusconi dimitió al gobierno tras años de haber estado en el poder. Un empresario una cartera casi tan grande como su lengua, sus gustos por las mujeres eran bien conocidos en la prensa internacional, sus fiestas que duraban hasta altas horas de la madrugaron fueron uno de los puntos que lo llevo a la obligación de dimitir. Italia entro en crisis junto con sus hermanos del mediterráneo, el presupuesto para las regiones se redujo en un país en donde el norte tiene mayor desarrollo que el sur( una regla cuasi general), tras aceptar un plan presupuestario elaborado por la UE, il cavaliere dimitió en noviembre para dejar su lugar a Mario Monti, un antiguo conocido en los organismos de la UE, y que junto a Alemania, Francia, España forman una línea de derecha que buscara frenan la crisis en vista al 2012.
En el escenario internacional nuevos actores adquieran mayor relevancia, sin lugar a dudas el 2011 fue un año muy importante para la región de Sudamérica. La presidente de Argentina y viuda del ex mandatario Néstor Kirchner ha logrado obtener su segundo mandato tras una abrumadora victoria, Argentina ha tomado un papel como líder en la región a pesar del default sufrido en el 2000 tras el colapso de su economía, sin embargo, la deuda externa es mayor a la que se tenía en aquel entonces, la única gran diferencia, es que gracias a un aumento en la producción y las exportaciones, hoy esa deuda representa un menor por ciento en el PIB nacional. Lula Da Silva deja el poder a su colega de partido Dilma Rousseff que continua con la misma línea que el ex líder sindical. La premisa en Sudamérica surgió cuando al mandatario bolivariano Hugo Chávez se le detecto cáncer y tuvo que ser tratado en clínicas en la isla de su entrañable amigo Fidel Castro. El 2011 ha sido el año en donde varios líderes de una región son diagnosticados con cáncer, a Hugo Chávez se le suma Luis Ignacio Da Silva y Cristina Fernández. Pareciera una broma de mal gusto de un “ Día de los Inocentes”, sin embargo, la enfermedad de Chávez y la muerte de Kim Jong Il ( líder norcoreano) fueron recibidos con gran agrado en Estados Unidos, aunque sea a puerta cerrada. En el 2011 fallecieron varias piedras en el zapato para EUA, en Corea del Norte la muerte del Hijo del Supremo Líder y Presidente vitalicio de la nación fue tomada con expectación ante el remplazo de su hijo menor Kim Jong-Un, el cual vivió en un total anonimato hasta el pasado mes.

En nuestro país se avecina la contienda electoral que durante los últimos meses ha dado mucho de qué hablar. La muerte de un segundo Secretario de Gobernación en un accidente aéreo( la misma forma en la que murió Mouriño con el mismo cargo), la violencia se redecrudeció y llego a tocar fondo. Descubrimiento de fosas comunes en San Fernando, municipio de Tamaulipas, de casi 100 migrantes centroamericanos que buscaban cumplir el sueño americano. El incendio incitado por un grupo armado a un casino en la ciudad de Monterrey, en el que murieron varios civiles , en su mayoría mujeres y personas de las tercera edad. Es una realidad que el gobierno inicio una lucha que se ha salido de las manos y el costo lo estamos pagando los mexicanos de “ pie” los que salimos todas las mañanas esperando que no seamos victima de esa violencia, los mismos mexicanos que tenemos miedo de viajar por nuestro país , el miedo inclusive al tener el éxito que levante envidias y terminemos en un cuarto amordazados siendo extorsionados por el crimen organizado( muchas veces mas organizado que el propio gobierno), una lucha que no se plantea y se sigue con la idea de solo la línea dura será capaz de acabar con ese mal. Del trasfondo se habla poco, de un país donde un
40% de la población vive en pobreza, que muchos de ellos en pobreza extrema con menos de un dólar al día, donde la vida se encarece y los empleos faltan, una opción viable es el crimen, donde se hablaba que daba empleo a casi 500, 000 personas, mismas que no entraban en el proyecto neoliberalista del gobierno. La marcha del escritor Xavier Sicilia tras la muerte de su hijo en Cuernavaca, atrapo la mirada de millones y se unieron miles a su causa. “ Si no pueden, Renuncien”, fue el dicho que muchos hemos pensado durante 3 años sobre la gestión de las autoridades. En su paso desde Cd. Juárez hasta la capital, historias sobre homicidios, desaparecidos, violaciones salieron a la luz y el común denominador era la intransigencia del gobierno.

Pero, ¿ Qué nos deparará el 2012?, sin lugar a dudas como lo menciona Gonzalo Martínez Corbalá en su columna de –La Jornada-, los hechos sociales o políticos y los fenómenos naturales no siguen nuestro sistema de tiempo, pueden suscitarse a cualquier hora en el día menos pensado, y cambiar el rumbo de la historia. Lo mismo que me recuerda una frase que se emitió en la radio de un país Balcánico, donde se decía que el futuro era fácil de predecir, el problema era el pasado que cambiaba constantemente. Y sin lugar a dudas, es difícil saber que pasará en el 2012, de lo que tengo certeza, es que cualquier cosa que suceda, hará que seamos más conscientes de nuestro pasado y más temerosos de nuestro futuro.